Dimensiones de los soportes en papel
Publicado el 4 de marzo de 2013 por Membre supprimé 3363
- 4
- 134
Un poco de historia
Antes de cualquier cosa, pienso que es interesante hablar un poco sobre la historia del papel. Este último nació en China 300 años antes de JC bajo el reino del emperador Chiuangdi y el ministro Tsaî Loun quien codificó su fabricación 105 años antes de JC. Un poco más tarde, en el siglo VIII, fueron los árabes quienes enseñaron el arte de fabricar el papel, un arte que se trasmitió de poco a poco a través de Europa, y que sustituirá a la utilización de la piel tendida, a partir de 751, después de la batalla de Samarkard. En fn, la invención de la imprenta por Gutemberg en el siglo XV va a permitir la democratización de los libros y sobre todo va a hacer crecer de manera importante la utilización de papel.
El origen de las normas
Lo que hay que saber, es que al origen, los fabricantes de papel eran libres de elegir la dimensión que deseaban. Pero a partir del año 1732, el Consejo REal de las Finanzas va a decidir de estableacer las normas de fabricación con el fin de controlar mejor esta industria, y sobre todo poder imponerle los impuestos. Fue con la aparición de estas normas que nacieron los celebres nombres del papel francés, con no menos de 85 formatos o dimensiones diferentes. Estos nombres se refirieron a la función del papel.
La industria del papel
Poco después de la Révolución Francesa, la industria del papel va a conocer un cierto desarrollo con la invención de la máquina para fabricar el papel, inventada por Louis Nicolás Robert. A pesar de esto, la fabricación del papel dio lugar a un fenómeno un poco preocupante: Los excesivos precios de las fibras textiles, materias primas indispensables a la fabricación del papel, se hicieron sentir y así crearon diversas dificultades de abastecimiento. La industria buscó nuevas materia primas de substitución, y en 1844, Friedrich Gottlob Keller será el primero en tener la idea de utilizar la madera; consiguió así "la pasta de madera" que será adoptada a partir de 1885 para fabricar el papel de la casi todalidad de los priódicos americanos y canadienses.
El regreso a las tradiciones
La fabricación del papel continuará a conocer las grandes revoluciones a lo largo del siglo XX, particularmente a través de la utilización de productos químicos destinados a hacerla más blanco. Sin embargo, bien que la industria se haya industrializado con más máquinas, hay que hacer notar que desde el principio del año 2000, un cierto regreso al papel "hecho a mano" fabricado por artesanos que desean continuar con la tradición de este fantástico soporte creativo.
Con nuestro viaje a través del tiempo terminado, regresemos a las diferentes dimensiones de los papeles.
LA CLASIFICACION DE LOS DIFERENTES DIMENSIONES
Con el fin, de permitir de mejor comprender esta clasificación, los soportes están agrupados bajo una norma llamada DIN, del cual la medida de referencia es el milímetro.
Los principales dimensiones están clasificados por series con la ayuda de las letras, del cual la más conocida es la letra A, con este formato tan clásico ques el A4 (21 x 29,7 cms.)
Los formatos "administrativos" Serie A
Esta serie de dimensiones sirve especialmente para la administration y los dibukos técnicos.
A 0 = 841 x 1 189
A 1 = 594 x 841
A 2 = 420 x 594
A 3 = 297 x 420
A 4 = 210 x 297
A 5 = 148 x 210
A 6 = 105 x 148
A 7 = 74 x 105
A 8 = 52 x 74
A 9 = 37 x 52
A 10 = 26 x 37
Los formatos "técnicos" Serie B
Estas dimensiones son utilizadas para ciertos carteles, así como para los mapas y planes.
B 0 = 1 000 x 1 414
B 1 = 707 x 1 000
B 2 = 500 x 707
B 3 = 353 x 500
B 4 = 250 x 353
B 5 = 176 x 250
B 6 = 125 x 176
B 7 = 88 x 125
B 8 = 62 x 88
B 9 = 44 x 62
B 10 = 31 x 44
Los formatos para la correspondencia Serie C
Encontramos estas dimensiones en el sector de la papelería, y sobre todo para todo lo que concierne la correspondencia.
C 0 = 917 x 1 297 C 1 = 648 x 917
C 2 = 458 x 648
C 3 = 324 x 458
C 4 = 229 x 324
C 5 = 162 x 229
C 6 = 114 x 162
C 7 = 81 x 114
C 8 = 57 x 81
Las más pequeña de los formatos A, B, C...
Estas tres dimensiones fueron hechas de manera a que las proporciones de la hoja estén conservadas cuando se dobla o se corta en dos a lo ancho.
Esto permite, entre otros, el corte sin pérdida, la confécción de los libros por doblado, así que le conjunto, el agrandamiento y la reducción por el factor de 2.
Para respetar esta regla, la relación entre anchura y lo largo debe ser igual a __
1- Las dimensiones A están basadas bajo le foramto A0, el cual la superficie es, por definición, de un metro cuadrado.
2- Las dimensiones B están basadas bajo el formato B0, el cual lo ancho, por definición, es de un metro.
3- Las dimensiones C, están basadas bajo el formato C0, el cual la superficie, por definición, ees el promedio geométrico de la superficie A0 y la superficie B0.
Las dimensiones "Artisticas"
Por fin, las dimensiones de los papeles que nos interesan particularmente en el dominio del Arte, aquellos nombres que nos parecen a veces raros. Al contrario de los formatos anteriores, estos papeles diferentes no siguen las normas internacionales, pero la normas francesas ARNOR e utilizan el centímetro como referencia.
Estos son los formatos de papel más utilizados internacionalmente, y están basados en los formatos definidos en el año 1922 en la norma&
4 commentaires
jcsv80 le 11 de abril de 2013 00:30
ahora entiendo muchas cosas gracias por aclarme el mundo
Membre supprimé 3363 le 8 de abril de 2013 16:20
( el artículo sigue por aquí)....internacionales, pero las normas francesas ARNOR y utilizan el centímetro como referencia.
, más conocido como formato DIN , desarrollado por el ingeniero berlinés
Estos son los formatos de papel más utilizados internacionalmente, están basados en los formatos definidos en el año 1922 en la norma DIN 476 del Deutsches Institut für Normung ("Instituto Alemán de Normalisación"
Dr. Walter Porstmann
Estos formatos se utilizan en dibujo técnico, en papeles para fotocopiadora – impresora…
También se utilizan últimamente en papeles de dibujo artístico, cómo el papel marca “caballo”, papel para rotuladores e incluso papel para cómics, por ejemplo.
Pero en dibujo artístico se siguen usando otros formatos como 100x70cm, 70x50cm en España, y en Francia 65x50cm, 60x80cm y 75x110cm
Artículo redactado por Vianney Carvalho y traducido al español por Anne Bour
Membre supprimé 3363 le 28 de marzo de 2013 08:58
Gracias Encarna !! solo falta terminarlo (pequeño problema técnico) ....
E le 21 de marzo de 2013 18:01
Gracias Anne por aportarnos tanta información,es enriquecedor.