L'Exposición Universal
Publicado el 10 de enero de 2013 por Membre supprimé 3363
- 0
- 67
La Exposición Universal
Todo el mundo a oido hablar de la Exposición Universal. Esta immensa exposición, que se desarrolla, en el mundo entero a una frecuencia variable, y que cambiará de nominación partir de 1928 pra llegar a ser "Exposición Internacional". A partir de esta fecha, todas las exposiciones internacionales que se llevaran a cabo serán reguladas por el Bureau Internacional de las Exposiciones (BIE) y creada con este objetivo. Hasta 1928, ninguna convención regulaba las exposicones, y el país organizador instauraba solo su propio reglamanto.
La Exposición Universal fue organizada por diferentes paises europeos hasta el año 1876, fecha en la cual, por la primera vez de su historia, esta grn exposición (más de 50.000 expositores) cruza el Atlántico para celebrarse en Philadelfia. Varios paises involucrados a cada interación y tener un pavillón embajador, que es un escaparate de salud éconómica del país representado. Pero fuera de las naciones, son también grandes empresas que se invitan a la fiesta, aprovechando esta oportunidad para mostrar sus últimos inventos al público. con los años, estas exposiciones han demostrado el poder de un Estado, su capacidad tecnológica y económica.
Estructuras excepcionales
Además de ser una exposición artística, se trata también de una demostración de los regímenes políticos, sociales y económicos en vigor.
Si aunque un cierto lado empresarial se hace sentir en las expociciones, es el carácter excepcional que hay que retener, ya que las estructuras erigidas para la ocación son todas ( o casi) destruídas después, o son por lo menos abandonadas. Por lo tanto estos edificios o construcciones han sido increíbles realizaciones que revelan el enorme talento de los arquitectos diseñadores.
Poder industrial e humanitario
La primera exposición de este tipo se llevo a cabo en 1851 en Londres, la cual atrajo a más de 6 millones de visitantes, una cantidad que no dejara de aumentar con los años, aún si las versiones parisinas son las que tuvieron un gran éxito en términos de visitas.
Creada para mostrar el poder tecnológico (Inglaterra quien fue entonces la cuna de la revolución industrial), económico (los bancos más importantes se encontraban en Inglaterra), y territirial del país (Inglaterra es un verdadero imperio colonial), La Exposición universal fue un evento muy importante hasta el año 1900. Las exposiciones que tuvieron lugar en el siglo XIX van a permitir mostrar un cierto optimismo hacia el futuro, junto con la llegada de un cierto confort y del avance tecnológico de las nuevas fábricas, pero también en los hogares. Pero las dos guerras van a obligar a los organizadores a cambiar el tema central de las exposiciones y van a pasar de la vitrina comercial a un objetivo ás humanitario, y desde hace unos años a una conssciencia ecológica.
Algunas fechas importantes
Grandes fechas de este gran evento internacional.
1851, Londres: Primera exposicón universal.
1855, Paris Francia: Eugène Delacroix, pintor francés, célebre por sus obras como "La libertad guiando al pueblo" ( La Liberté guiant le peuple) o "Los masacres de scio" ( Les masacres de Scio) fueron presentadas en esta interacción parisina que le aseguro un gran éxito.
1876, Filadelfia: Este evento conmenora los 100 años de la declaración de independencia que fue firmada en ese mismo lugar el 4 de julio de 1776. Podemos retener igualmente de este evento la presentación hecha a los americanos de una parte de la estatua de la Libertad.
1878, Paris: Esta vez fue el turno del pintor y escultor Jan-Léon Gérôme a participar al avento de los inventores de la fotografía en la exposición, en el cual obtuvo un gran éxito. El Palacio de Trocadero fue construído en esta ocación y como fue el caso de la Torre Eiffel, años más tarde no sería destruído. La cabeza de la estatua de la Libertad fue mostrada a los parisinos.
1888, Barcelona España: se considera que la organización de la Expocición Universal de 1888 refelja las buenas relaciones entre la monarquía y la burguesía industrial catalán que apoyó la restauración de la monarquía con el fin de obtener la paz social favorable al desarrollo económico.
1889, Paris: Es el año de la conmemoración del centenario dela revolución francesa, pero también de cuando Paris recibió a su representante más amblemático por al ocasión, el ingeniero Gistavo Eiffel quien construyó la Torrre Eiffel. Una gran polémica en la época, ya que la Torre Eiffel tenía que shaber sido destruida en 1909, pero finalmente fue salvada gracias a su utilidad en materia de comunicación, con sus posibles antenas de radio.
1893, Chicago: Celabración del 400 aniversario del descubrimiento de América (con un año de retraso)
1900, Paris: Una gran año para la Exposición universal, cuando el artista e ilustrador Eugène Grasset presentó un carácter de la imprenta: Grasset. En ese mismo año, y en Paris, que fueron organizadas las Olimpiadas (ancestro de los Juegos Olímpícos) a los cuales las mujeres participarían por la primera ocación en calidad de participantes.
1904, Saint Louis: Celebración del centenario de la adquisición del territorio de la Luisiana.
1905, Liège , Bélgica: La cuidas que celebraba el 75 aniversario de la Independencia del país.
1915, San Francisco: Inauguración del Canal de Panamá y la celebración de la construcción de San Francisco.
1967, Paris: Después de la primera guerra mindial y de las diferentes crisis que ocurrieron en el mundo, dio por objetivo en esta exposición de calmar el clima económico y social. El Palacio de Chaillot y el museo del Hombre en Paris fueron construídos en esta ocación.
2008, Zaragoza: España: El tema fue "Agua y Desarrollo Sostenible" y se identificaron muchos temas incluyendo temáticas sobre el agua (acciones, un recurso, la energía, la innovación, y paísajes extremos) También se organizó un foro sobre el agua, donde expertos de todo el mundo ayudaron a comprender los problemas del agua desde todo punto de vista.
2010, Shanghái: primera exposición de acuerdo a la nueva clasificación de la BIE, el tema central de esta exposición fue la vida urbana, que se resume en el lema "Mejor Ciudad, mejor vida"
Redactado por Vianney CARVALHO; traducido por Anne Bour