La estampa japonesa
Publicado el 25 de julio de 2013 por Membre supprimé 3363
- 2
- 120
La estampa japonesa
Cuando se habla del arte japonés, en nuestra mente se dibujan aquellos dibujos pintados con trazos precisos y de manera minimalista representando paisajes como lagos, samuráis, y a veces peces con escamas brillantes. Por lo tanto, la historia de este arte no es muy conocido por muchos, ya que Japón fue un país que estuvo apartado del resto del mundo durante siglos.
Esto nos lleva a un bello viaje al país del sol naciente. Las primeras estampas aparecieron en el siglo XIX. Impresas sobre madera. Al comienzo, los principales temas fueron los temas religiosos, como lo fue en otras culturas, las estampas seguirán su camino durante el siglo XIX sin mucho cambio, o pocoen esa época con la abertura de Japón al mundo, las estampas llegarán a tener mucho éxito con la reperesentación de las escenas de la vida diaria o el tema erótico.
Los grandes pintores impresionistas y pre impresionistas se enamoraron de aquellas obras. Un verdadero viento oriental sopló sobre toda Europa lo que llevó a un movieminto llamado : EL Japonisismo. Todos los artistas van a japonizar sus obras. Los artistas intentaban un nuevo estilo, ya sea por los colores, por el tema o por las composiciones. También Van Gogh se inspiró de este nuevo movimiento en muchas de sus pinturas.
La técnica
Regresando a las estampas, si sabemos que fueron reproducidas sobre madera, no he explicado cómo eran realizadas. El artista realizaba su dibujo sobre una hoja de papel de arroz, lo aplicaba sobre una tabla de madera y lo gravaba sobre la tabla, que después era mojada con tinta antes de ser aplastada sobre una hoja virgen donde el dibujo original sería reproducido. Fue uno de los primeros sistemas de reprografía, que permitía reproducir numerosas copias idénticas. Las primeras impresiones fueron realizadas en color negro, pero rápidamente los demás colores entraron a este procedimiento, lo que permitió proponer ilustraciones con colores variados gracias a la tinta, cediendo el lugar a una aposición de colores a mano. En el caso de la ilustración en varios colores, hacía halta disponer de varias tablas, representado cada una de ellas a una parte de la imagen final. Con esta nueva técnica colorimétrica muchos artistas comenzaron a ser famosos y reconocidos, esencialmente Shunshô, Hokusai o Hiroshige. Aquellos artistas influenciaron a los artistas impresionistas. Las estampas eran cortadas en serie, a la manera de Hiroshige quien realizó numerosas series del célebre Monte Fujiyama o de la ciudad de Tokyo, que en ese entonces se llamaba Edo (nombre dado igualmente a una época célebre de la historia de Japón) Los temas más representados en las estampas fueron los oficios, las escenas de la vida diaria y los retratos de mujeres, principalmente las geishas. Aunque después los artistas pintaron paisajes, a veces muy complicados, pero que fueron de un mayor interés por parte de los aficionados de este arte.
Su evolución
A lo largo del siglo XX, las estampa desapareció de poco a poco dejando el lugar a la fotografía que acababa de entrar sobre el suelo japonés gracias a los occidentales. Hoy en día se pueden admirar estas bellísimas estampas en varios museos o exposiciones que a veces se exportan fuera de Japón, o bien a través de internet. A pesar de ello la estampa japonesa dejo su huella en la historia mundial del arte, y continua hoy en día influenciando e inspirando a numerosos artistas. No es raro encontrar obras modernas inspiradas por las antiguas estampas japonesas, prueba de que no han desaparecido definitivamente del mundo artístico.
Artículo redactado por Vianney Carvalho y traducido por Anne Bour
2 commentaires
Membre supprimé 3363 le 28 de julio de 2013 15:06
Sería una buena idea y gracias !
jcsv80 le 26 de julio de 2013 18:01
wow muy buen articulo por ahi hice una copia de la ola de hokusai luego lo subo